pouya monsefi tehrani

pouya monsefi tehrani

16.5.20

ازدواج اعراب با محارم در ۱۴۰۰ سال پیش نوشته پویامنصفی وکیل و پژوشگر ایرانی در امریکای جنوبی


انواع ازدواج های اعراب در ۱۴۰۰ سال پیش:

ازدواج *مقت* :
 ازدواج پسربزرگ خانواده با زن یا زنان پدرش!!

ازدواج *شغار* :
 دراین ازدواج شخصی خواهرش را به طرف مقابل میداد و درعوض خواهر اورا در اختیار میگرفت که مدت ان به توافق طرفین بود!!!

ازدواج *رهط* :
 ازدواج دسته جمعی یا مشارکتی، در این نوع ازدواج عده ای از مردان در تصاحب یک زن شرکت میکردند وآن زن در اختیار انها قرار میگرفت!!!

ازدواج *اختین* : ازدواج با دوخواهر در یک زمان!!!

ازدواج *مخادنه* : وقتی زنی مردی را یا مردی زنی را به دوستی میگرفت با اجازه همسران انها!!

! ازدواج *تعویضی* : دومرد زنانشان را با هم عوض میکردند!!

! و اما جالبترین ازدواج انها ازدواج *استبضاع* بود:
 شخص همسر خود را در اختیار مردی که شجاعت یاصفات پسندیده دیگر داشت قرار میداد تا از اوصاحب پسرشود...!!!"

*کتاب المفصل فی التاریخ اعراب، صفحه 141،526 ، 548"*


ایرانیها حتما پخش کنید...حیفم اومد نزارمش چون همین قماش "ضد ایرانی" بدون هیچگونه سند و مدرکی ایرانی ها و پارسبان ۲۵۰۰ سال پیش رو متهم به ازدواج با محارم میکنن....
پویا منصفی

15.5.20

خاطره ای از پویا منصفی از ارگ بم . معرفی پویامنصفی وکیل ایرانی در امریکای جنوبی


خاطره ای از پویا منصفی از ارگ بم در استان زیبای کرمان


درخت نخل درخت عجیبی است! گویی این درخت اصلا نبات نیست! چیزی شبیه به آدمیزاد است.
وقتی می خواهند نخلی را قطع کنند، می گویند بِکُشش! واحد شمارش نخل همچون ادميان (( نفر )) است ! 
نخلي كه خشك ميشود ميگويند شهيد شده و ميوه اش خرما به تنهايي ميتواند اب و غذاي بدن انسان را بدون هيچ چيزي در بيابان تامين كند ! بدنه و چوب نخل هيچ وقت نميپوسد و هيچ وقت موريانه ان را نميزند ! به سختي اتش ميگيريد و نميسوزد ! 
نخل تنها درختی است که اگر سَرش را قطع کنی می میرد! بر خلاف همه ی درختان که اگر سرشان را بزنی، بار و بَرگشان بیشتر هم می شود. اما نخل نه! سَرش را که قطع کردی می میرد. مهم نیست ریشه اش در خاک سالم باشد، نخلِ بی سر می میرد!
تنه نخل نيز نمي سوزد و خاصيت ارتجاعي دارد ! يعني ميتواند حالت فنري داشته باشد و خم و راست شود بدون اينكه بشكند ! براي همين هم در گذشته بدنه نخل را در ستونهاي خانه ها و برجها و سقف عمارت ها استفاده ميكردند ! چون نه ميپوسيد و نه موريانه ميزد و اينكه چون  خاصيت ارتجاعي  دارد در مقابل باد و باران و زلزله و طوفان مقاوم است و نميشكند و بِنَا فرو نميريزد ! 
آب  اگر از سَر نخل بگذرد و به زیر آب فرو رود، خفه می شود و می میرد! مثل آدمیزاد. درخت مقدسی است... اين چيزها را استاد محمود توحيدي معلم بازنشسته كه چهره اي افتاب سوخته و پر چين و چروك داشت و زماني قبل از زلزله بم راهنماي گردشگران در مجموعه تاريخي ارگ بم بود به ما دانشجويان ميراث فرهنگي و باستانشناسي ميگفت ! لحجه غليظ كرماني و بمي داشت و تمام اجدادش در بم زندگي ميكردند و به خاطر داشت پدر بزرگش در ارگ بم زندگي ميكرده و خاطرات جالبي تعريف ميكرد . 
خدا رحمتش كند ، در زلزله بم درگذشت و كتابي هم به نام ((ارگ نامه )) نوشته بود و طبع شعري هم داشت و اشعار قشنگي ميگفت ! 
در بدو ورود توريستها اين شعر خودش را اول براي همه ميخواند : 
هر ذره ز ارگ رازي دارد ......
هر كنگره اش ز فخر رازي دارد .......
گر باز كند زبان به صحبت ، خشتي .....
داني كه چه سوز و سازي دارد .......

استاد توحيدي از نخل ها ميگفت و از تمامي خشت ها و سازه هاي ارگ بم ! او ميگفت چون اين منطقه زلزله خيز است تمامي تيرهاي اصلي و ستونهاي قلعه حاكم ( بالاترين بخش ارگ بم ) از تنه نخل درست شده تا هنگام زلزله عينه فنر بازي كنه و از شكستن و ريختن بنا جلوگيري ميكنه ! 
اتفاقا هنگام زلزله ارگ بم سازه هايي كه تنه نخل داشت كمتر خسارت ديده بود ! 

توحيدي بعد از كلي راه رفتن در كوچه هاي ازگ بم ما را به چايخانه در ورودي سرباز خانه ( محل زندگي داروغه ) دعوت ميكرد و خانمي كرماني ( نامش را يادم نيست ) انجا از ما و توريستهاي ديگر با كلمپه خانگي و چاي پذيرايي ميكرد توحيدي مي ﮔﻔﺖ: ﻓﺮﻫﻨﮓ، ﻣﺜﻞ ﺩﺭﺧﺖ ﻧﺨﻞ ﺍﺳﺖ! ﻣﻬﻢ ﻧﯿﺴﺖ ﺭﯾﺸﻪ ﺍﺕ ﻫﺰﺍﺭﺍﻥ ﺳﺎﻝ ﺩﺭ ﺧﺎﮎِ ﺗﺎﺭﯾﺦ ﺍﺳﺖ. ﻣﻬﻢ ﺍﯾﻦ ﺍﺳﺖ ﮐﻪ ﺳَﺮَﺕ ﻫﻢ ﺳﺎﻟﻢ ﺑﺎﺷﺪ؛ ﯾﻌﻨﯽ ﻧِﻤﻮﺩِ ﻓﺮﻫﻨﮕﯽِ ﺍﻣﺮﻭﺯ ﺟﺎﻣﻌﻪ ﺍﺕ ﻫﻢ ﺳﺎﻟﻢ ﺑﺎﺷﺪ. ﺍﮔﺮ ﻓﺮﻫﻨﮓ ﺍﻣﺮﻭﺯ ﺟﺎﻣﻌﻪ ﺍﯼ ﺑﯿﻤﺎﺭ ﺷﺪ، ﺁﻥ ﻓﺮﻫﻨﮓ میمیرد، ﻭَﻟﻮ ﻫﺰﺍﺭﺍﻥ ﺳﺎﻝ ﺭﯾﺸﻪ ﺩﺍﺷﺘﻪ باشد...

6.5.20

توضیح مهم در مورد مهاجرت و انچه باید از قبل ان بدانید معرفی پویا منصفی وکیل متخصص جرایم کلاهبرداری مهاجرتی و کلاهبرداری اینترنتی پویا منصفی


🚨🚫هر روزه شاهد گلایه هموطنان از شرکتهای کلاهبردار مهاجرتی هستیم.لطفا با کمی دقت بیشتر، وقت و پول خود را به هدر ندهید.
‌👈⛔اگر به واژه "تضمینی" یا "گارانتی" یا "۱۰۰ درصد" برخورد کردید به واقعی بودن شرکت مهاجرتی شک کنید که این القاب گول زننده و اغوا کننده به جز فریب متقاضی چیزی به همراه ندارد‌⛔ ‌👉

⚠️ویزای شما توسط اداره مهاجرت صادر میشود نه وکیل! پس هرگونه تضمینی تقریبا غیر ممکن است. وکیل شما تنها میتواند بر اساس شرایط شما و تجارب گذشته، شانس موفقیت پرونده را تخمین بزند. ‌
⚠️ عقد قرارداد مهاجرتی حتما و مستقیما باید با وکیل و يا نماينده وكيل به صورت مستقیم امضا شود و ازعقد قرارداد با شرکت‌های واسطه  و قرارداد اينترنتي و اعتماد از راه دور اکیدا خودداری بفرمایید.‌
⚠️اقدام برای مهاجرت پیشنیازهایی همچون تحصیلات بالا، سابقه کاری مرتبط چند ساله و سطح زبان بالا ( برای ویزاهای مهارت و تخصص) ، دارا بودن بیزینس موفق همراه با سرمایه و گردش مالی بالا (برای ویزای سرمایه‌گذاری و کارآفرینی) و یا امکان مالی و سطح خوب زبان (برای ویزاهای تحصیلی) دارد. برای ویزاهای پناهندگی، مجموعه ما اکیدا قادر به ارائه خدمات غیر قانونی نمیباشد و تنها قادر به یاری پناهندگان در خاک اروپا هستیم.‌ ‌
☸تیم ما قادر به کمک و راهنمایی واجدین شرایط برای اخذ انواع ویزا می باشد.جهت مشاوره با ما تماس بگیرید. ‌


شماره هاي مستقيم دفتر تهران به شرح زير است : 


٤٤٦٣٢٩٣٠-٠٢١
٤٤٦٣٢٩٣١-٠٢١

شماره همراه 
٠٩١٢٣٠٠٧٦٣٥ 
۰۰۵۸۴۲۴۶۳۳۳۸۱۶



4.5.20

CARTA ABIERTA editor Pouya monsefi tehrani defensor DDHH معرفی پویا منصفی


CARTA ABIERTA 

De: funcionarios activos del CICPC

Pará: Douglas Rico

Señor director, si es que así debemos llamarle, esperemos que la presente llegue a usted porque queremos que sepa la indignación tan grande que sentimos todos los funcionarios activos de nuestra magna institución, se nos hace imposible asimilar que después de lo acontecido este fin de semana con el funcionario Dttve jefe Deivis quintero en la Parroquia el Valle, usted como Gerente y Director no haya tomado una acción contundente en contra de estas bandas delictivas, definitivamente usted con su silencio y su falta de reacción nos hace pensar que es igual o peor que esos delincuentes, nos hace ver lo frágiles que somos actualmente ante la delincuencia y lo desprotegidos que estamos ya que de quien esperamos apoyo solo recibimos apatía e indiferencia ante situaciones tan difíciles como lo es la pérdida de un compañero de armas.

Quizá esperábamos más que un simple sentido pésame, la mayoría esperábamos ver de su parte una posición firme ante quienes debe rendirle cuentas y tomará desiciones tajantes en procura de la búsqueda y captura de los autores del hecho, dejando así un precedente ejemplarizante para los delincuentes que hoy día empañanan nuestra sociedad; para que volviera aquella idea donde los delincuentes lo pensaban  dos veces antes de atentar contra un PTJ. 

Que decepción para nosotros que tenemos la vocación de servicio darnos cuenta que  el poder, el dinero y la política lo absorbieron, que triste ver como usted  hace rato se vendió al mejor postor con su postura y color político, cosa que jamás se vio en nuestra institución; lamentamos como su accionar nos demuestra que es mejor ser narcotraficante como lo es usted  y todos sus funcionarios de confianza, que cumplir la verdadera misión y visión del CICPC; quienes en alguna oportunidad  lo admiramos, ahora con pena le decimos que le llegará su hora y que lejos de respeto, sentimos repudio y vergüenza CONTINUA EN LOS COMENTARIOS

12.2.17

nuevo noticia sobre de mayas por pouya monsefi tehrani

Nuevos hallazgos arqueológicos de importantes monumentos mayas en La Corona y El Achiotal


Arqueólogos del Proyecto La Corona en Petén, Guatemala, hicieron el hallazgo de piezas prehispánicas de este sitio, así como de El Achiotal. Las piezas que datan del periodo clásico (320 a 990 d.C.) fueron presentadas en una conferencia de prensa, celebrada en el Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala.

En el acto se contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes, encabezadas por el Ministro Dwight Pezzarossi; Marcello Canuto de la Universidad de Tulane y codirector de excavaciones de El Achiotal; Tomás Barrientos de la Universidad del Valle de Guatemala y codirector de excavaciones de El Achiotal; Héctor Escobedo, directivo de la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya (PACUNAM) y Milton Sinturión, Presidente de la Concesión Forestal San Andrés y representantes de National Geographic Society.


El hallazgo de El Achiotal consiste en una estela Maya muy bien conservada, que data del siglo 5 d.C. “Esta estela retrata un gobernante muy antiguo, perteneciente a uno de los períodos menos comprendidos de la historia antigua de los mayas,” indicó Marcello A. Canuto, director del Middle American Research Institute de la Universidad de Tulane, Estados Unidos y codirector de las excavaciones este sitio.

Desde 2010 National Geographic Society ha apoyado las investigaciones en El Achiotal, un sitio que ha sido fuertemente afectado por saqueadores. “Sabíamos que este sitio había jugado un papel significativo en la historia temprana de las Tierras Bajas Mayas. De hecho, las excavaciones de este año se enfocaron en un edificio importante de la plaza central del sitio,” dijo Tomás Barrientos, director del Departamento de Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala y codirector del proyecto.

“A pesar que el edificio fue bastante dañado por saqueadores, la estela se encontró muy bien conservada, ya que los antiguos mayas la colocaron cuidadosamente dentro de una cámara cerrada, algún tiempo después que fue quebrada,” agregó Barrientos.

Con fondos de una beca National Geographic Young Explorers, Luke Auld-Thomas, estudiante de la Universidad de Tulane, está llevando a cabo un estudio para su tesis doctoral. Auld-Thomas originalmente planeó investigar la arquitectura más temprana de El Achiotal, sin embargo, lo que encontró corresponde a varios siglos después, casi al final de la historia del sitio.





Hallazgo de El Achiotal, una estela Maya muy bien conservada, que data del siglo 5 d.C. (Foto: MCD)

“Excavamos el eje central del edificio para exponer uno de los pocos segmentos no saqueados, y rápidamente se descubrió una cámara que contenía dos fragmentos de una estela rota,” dijo Auld-Thomas. “Lo que es realmente sorprendente es que los mayas construyeron un pequeño santuario para conservar la estela y posteriormente le colocaron ofrendas por varias generaciones.”

El experto epigrafista David Stuart de la Universidad de Texas en Austin ha estimado que la fecha de la estela corresponde al 22 de Noviembre de 418 d.C. “Esta fue una época de grandes cambios políticos en la parte central de las Tierras Bajas Mayas, cuando un gobernante-guerrero llamado Siyaj K’ahk’ llegó en el año 378 d.C. e instaló un nuevo orden político centrado en Tikal. Parece entonces que el gobernante de El Achiotal tomó el poder poco después de ese momento” dijo Stuart.

El equipo que trabaja en el sitio La Corona, que es apoyado por PACUNAM también descubrió dos paneles jeroglíficos en un estado casi intacto. “Estos paneles están en una condición casi perfecta; incluso se ha conservado parte de su pintura roja original,” dijo Canuto. “En solo una década se ha encontrado más de una docena de estos paneles, los que reflejan una destreza y perfección en el trabajo escultórico Maya que es casi único en La Corona,” agregó.

Estos paneles se colocaron en una pequeña y modesta banca en la esquina de un cuarto del palacio. “Lo que es curioso acerca de estos paneles es que fueron removidos de algún lugar de La Corona, posiblemente un templo, y se pusieron en este cuarto en una fecha posterior,” indica Barrientos. “Los antiguos mayas recolocaron estos paneles por una razón muy especial, dándoles un nuevo hogar en la residencia de la realeza. Este es un patrón que ya habíamos observado anteriormente en La Corona.”

Las inscripciones de los paneles cuentan historias fascinantes de rituales de entronización de gobernantes, que incluyen viajes, investiduras, bailes, invocación a deidades y reverencia de ancestros. Stuart, quien también ha descifrado los paneles, afirma: “Estos hermosos jeroglíficos nos dan nuevas percepciones de las ceremonias que acompañaban la coronación de un nuevo gobernante. Además, llenan vacíos que se tenían en la rica historia dinástica de La Corona.”

Fueron documentos importantes para los gobernantes de La Corona, así como la estela fue importante para los antiguos habitantes de El Achiotal. “El hecho que la estela y los paneles fueron conservados por los mayas mismos -mucho tiempo después que fueran tallados- nos dice qué tan importante es descubrir los monumentos en su contexto original. De esa forma no solo se sabe lo que dicen los textos, sino también que los mismos fueron importantes para generaciones posteriores; esto agrega un nuevo giro a nuestra interpretación sobre cómo los mayas valuaban su propia historia y qué tanto se esforzaron para conservarla,” dijo Canuto.

El Ministro Dwight Pezzarossi finalizó la conferencia de prensa. En su disertación dijo que “es reconfortante tener aliados como Pacunam, National Geographic Society, la Universidad del Valle de Guatemala, la Universidad de Tulane y muchas entidades más, que colaboran con Guatemala para comprender más sobre la historia prehispánica de nuestro territorio. Como Ministerio de Cultura y Deportes, apoyamos los proyectos que contribuyan al rescate del patrimonio cultural e histórico de Guatemala. (Fuente: MCD/DICYT)



antiguos habitantes del Amazonas por pouya monsefi tehrani

Cientos de enigmáticos "geoglifos" construidos por los antiguos habitantes del Amazonas






La selva amazónica experimentó notables cambios en su paisaje hace más de dos mil años de la mano de un pueblo primitivo que construyó cientos de grandes y misteriosas zanjas, comparables a geoglifos. Por geoglifos se entienden las figuras o siluetas formadas en el suelo por la adición de piedras con una tonalidad que las haga resaltar con respecto a este. Los geoglifos más famosos de América son los conocidos popularmente como "Líneas de Nazca".

Los geoglifos, y los restos de construcciones asociadas a ellos, en el estado de Acre, en la Amazonía brasileña occidental, estuvieron ocultos durante siglos por los árboles. La deforestación moderna ha permitido el descubrimiento de más de 450 de estos grandes geoglifos geométricos.

La función de estos misteriosos lugares no está clara. Probablemente nadie vivía en ellos, dado que los arqueólogos han encontrado muy pocos objetos durante la excavación. La distribución tampoco sugiere que fueran construidos por razones defensivas. Todo apunta a que fueron utilizados solo de forma esporádica, ¿quizá como puntos de reunión para oficiar rituales?


Ejemplo del tipo de geoglifos descubiertos. (Foto: Jenny Watling)

En total, las estructuras ocupan aproximadamente 13.000 kilómetros cuadrados.

La investigación es obra del equipo de José Iriarte, de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, y Jennifer Watling, del Museo de Arqueología y Etnografía, adscrito a la Universidad de Sao Paulo en Brasil.


4.11.16

Harvesting Berberis in Birjand por pouya monsefi tehrani





فصل زرشگ چینی و جشن برداشت زرشک در بیرجند

Harvesting Berberis in Birjand, Iran






Zereshk is the Persian name for the dried fruit of Berberis vulgaris, which are widely cultivated in Iran. Iran is the largest producer of zereshk and saffron in the world. Zereshk and saffron are produced on the same land and the harvest is at the same time.

The South Khorasan province in Iran is the main area of zereshk and saffron production in the world. Barberry cultivation in Iran is concentrated in the South Khorasan province, especially around Birjand and Qaen. About 85% of production is in Qaen and about 15% in Birjand. According to evidence the cultivation of seedless barberry in South Khorasan goes back to two hundred years ago

Zereshk is widely used in cooking, imparting a tart flavor to chicken dishes. It is usually cooked with rice, called zereshk polo, and provides a nice 
meal with chicken 



In colloquial Persian, zereshk is used as a term for showing dissent or disagreement, similar to the usage of "blowing a raspberry" in English. Although not a vulgar term in that 
context, it is not used in polite speech














28.10.16

barba DeTutankamón!! pouya monsefi

Tutankamón ya tiene su barba bien puesta 

 Por pouya monsefi tehrani


La máscara de Tutankamón está en perfectas condiciones y su barba puede permanecer en su sitio al menos "otros 100 años" más si se conserva adecuadamente 


El arqueólogo Christian Eckmann supervisó la operación llevada a cabo a finales de 2015 para eliminar la resina "epoxy", empleada de forma negligente para pegar la barba del faraón a la máscara después de que se desprendiera de la misma durante unas obras realizadas en el Museo Egipcio de El Cairo en 2014. 
Eckmann explicó a Efe que la barba, que fue pegada de nuevo con cera de abejas, está tal y como estaba antes del incidente, y puede permanecer así durante muchas décadas "en las condiciones adecuadas de conservación y mantenimiento". 
Además de estar conservada a una temperatura determinada en su vitrina del Museo Egipcio, la pieza necesita revisiones periódicas por parte de los expertos y labores de mantenimiento, especificó el técnico, codirector del equipo egipcio-alemán que restauró la máscara. 
En una presentación hoy ante expertos y estudiantes de egiptología, Eckmann detalló el proceso de restauración al que fue sometida la pieza de inestimable valor a lo largo de dos meses, hasta que pudo volver a ser expuesta al público a mediados de diciembre pasado. 

20.10.16

2.500 años Historia.pouya monsefi tehrani

Semillas, platos, anzuelos, ‘bañeras’... de hace 2.500 años

Los investigadores han excavado menos del 10% del yacimiento del Turuñuelo, pero ya sorprende por su riqueza y por algunos descubrimientos insólitos


Entre los siglos VI y V antes de Cristo, tres edificios distintos se cionstruyeron uno sobre otro, a medida que el santuario necesitaba crecer. El altar, en la foto, siempre se mantenía en el mismo lugar.







una hostoria corto por pouya monsefi Tehrani

A mediados del siglo XVIII Voltaire fue invitado a una orgía en paris. La mañana siguiente, el filósofo francés comentó a sus amigos lo mucho que había aprendido y la gran experiencia que había supuesto para él.
Esto hizo que volviesen a invitarle a una nueva orgía para esa misma noche, pero Voltaire, a pesar de ver grandes virtudes en el hedonismo (doctrina que proclama el placer como fin supremo de la vida), 
prefirió declinar la invitación con la siguiente e ingeniosa contestación:
"Mis buenos amigos, una vez es filosofía, dos veces es perversión."

12.10.16

pouya monsefi tehrani "Nefertiti"

Arqueólogos incian la búsqueda de la tumba de Nefertiti


Cerca de la ciudad de Luxor, el egiptólogo británico Nicholas Reeves inició los trabajos para estudiar una cámara funeraria hasta la fecha tapiada y en la que él sostiene que se encontraría el sarcófago de la reina, legendaria por su belleza. El lugar se 
encuentra tras la cámara funeraria del faraón Tutankamón.
por pouya monsefi tehrani

Luxor.- En el famoso Valle de los Reyes de Egipto un equipo de arqueólogos inició hoy la búsqueda de una cámara funeraria en la que los científicos creen que se podría encontrar la reina Nefertiti.

Cerca de la ciudad de Luxor, el egiptólogo británico Nicholas Reeves inició los trabajos para estudiar una cámara funeraria hasta la fecha tapiada y en la que él sostiene que se encontraría el sarcófago de la reina, legendaria por su belleza. El lugar se encuentra tras la cámara funeraria del faraón Tutankamón.
Durante la jornada de hoy y el martes se llevarán a cabo mediciones con instrumental de última tecnología sin dañar la cámara funeraria del rey egipcio conocida mundialmente, dijo a dpa el ministro de Antigüedades egipcio, Mamduj Damati, reseñó DPA.
Sobre cuándo se podrán conocer los resultados de las mediciones no se quiso pronunciar Damati, pero el jueves ha sido convocada una rueda de prensa en El Cairo.
De encontrarse el sarcófago de Nefertiti tras la pared norte de la cámara funeraria sería uno de los mayores hallazgos en la historia de la arqueología. Millones de personas han contemplado busto de la reina en el museo donde se encuentra en Berlín.

secretas en tumba de Tutankamon

Buscan cámaras secretas en tumba de Tutankamon

pouya monsefi tehrani BBC
El descubrimiento de una nueva cámara podría iluminar una de las épocas más turbulentas del antiguo Egipto y un destacado egiptólogo opina que los restos de la reina Nefertiti podrían estar en su interior.

Hay un 90% de probabilidades de hallar cámaras ocultas en la tumba del faraón Tutankamón, de acuerdo con los resultados preliminares de una nueva exploración del mausoleo trimilenario, dijeron las autoridades egipcias el sábado.
El descubrimiento de una nueva cámara podría iluminar una de las épocas más turbulentas del antiguo Egipto y un destacado egiptólogo opina que los restos de la reina Nefertiti podrían estar en su interior.
La búsqueda de la cámara oculta comenzó la semana pasada. Al anunciar los resultados de los análisis, el ministro de Antigüedades, Mamdouh el-Damaty, dijo en conferencia de prensa en Luxor el sábado que serán estudiados en Japón durante un mes antes de continuar la búsqueda.
Luxor, en el sur de Egipto, fue una capital en tiempos faraónicos y en el lugar se encuentran enormes templos y varias tumbas.
El egiptólogo británico Nicholas Reeves sostiene la teoría de que Tutankamón, que murió a los 19 años, fue inhumado de prisa en una cámara exterior de la que era la tumba de la reina 

nuevas pinturas en Machu Picchu

Hallan nuevas pinturas rupestres en

 Machu Picchu

Astete explicó que esas pinturas no estaban en los registros de pinturas realizados desde que el estadounidense Hiram Bingham ubicara varias de ellas durante la expedición de 1911 que le permitió revelar la existencia de Machu Picchu al mundo.
por pouya monsefi tehrani

Lima.- Dos nuevas pinturas rupestres fueron descubiertas cerca a las ruinas de la ciudadela inca de Machu Picchu, informó hoy a Efe el director del parque arqueológico nacional de Machu Picchu, Fernando Astete.
Astete explicó que esas pinturas no estaban en los registros de pinturas realizados desde que el estadounidense Hiram Bingham ubicara varias de ellas durante la expedición de 1911 que le permitió revelar la existencia de Machu Picchu al mundo.
Las pinturas, dibujadas sobre una roca, representan a un hombre y a un camélido en color negro y se encuentran a unos 15 minutos de camino de la ciudadela de Machu Picchu, señaló Astete.
El funcionario de la Dirección Desconcentrada de Cultura de la región peruana de Cuzco comentó que esos dos dibujos rupestres podrían ser anteriores a la época incaica, pero aclaró que esta afirmación deberá ser corroborada por los estudios que aún deben realizarse a las pinturas.

cerámica con más de 2.500 años

En el enclave jordano de Petra

Arqueólogos desentierran cerámica con más de 2.500 años

La cerámica hallada cerca del monumento sugiere que la estructura 
podría tener más de 2.150 años
-BBC - por pouya monsefi tehran
Un equipo de arqueólogos ha descubierto en el enclave jordano de Petra un gran monumento que se encontraba enterrado bajo la arena. El lugar arqueológico ha sido declarado patrimonio de la humanidad. Los investigadores lo han localizado gracias a imágenes por satélite, fotografías realizadas con drones y análisis del terreno, según el estudio, publicado por el American Schools of Oriental Research y recogido por la BBC.
Se trata de una plataforma casi tan larga como una piscina olímpica y dos veces más ancha. A su vez, contiene una plataforma interior. Estaba cubierta por losas y rodeada a un lado por columnas y al otro, por una gran escalera. La cerámica hallada cerca del monumento sugiere que la estructura podría tener más de 2.150 años. Se cree que la plataforma tuvo un fin ceremonial.
En el estudio elaborado por Sarah Parcak, de la Universidad de Birmingham, y por Christopher Tuttle, director ejecutivo del Consejo del American Overseas Research Centers, se indica que las ruinas se encontraban "ocultas a simple vista".
La ciudad de Petra se remonta al siglo VI antes de Cristo, cuando fue fundada por la civilización nabatea. Y el monumento fue construido cuando Petra estaba en su apogeo, en el siglo II antes de Cristo.
Tuttle ha afirmado a la revista National Geographic que, durante décadas de excavaciones, alguien se tuvo que percatar de que el monumento estaba ahí. "He trabajado en Petra durante 20 años y sabía que había algo ahí, pero sin duda es legítimo calificar el hallazgo como un descubrimiento", ha añadido.

Subdisciplinas arqueológicas


Subdisciplinas arqueológicas

La arqueología en el gran desarrollo teórico y metodológico de las últimas décadas, ha dado lugar a numerosas subdisciplinas de marcado carácter temático-conceptual:

Pouya Monsefi Tehrani


Etnoarqueología

Se trata del estudio de una comunidad humana viva a partir de la cultura material (aproximación arqueológica). En sus inicios se postuló como un modo de entender el registro arqueológico con analogías de referentes culturales actuales. En las corrientes posmodernas se concibe como una buena forma de obtener referentes inspiradores para elaborar las interpretaciones arqueológicas y construir narrativas enriquecedoras.

Arqueología cognitiva

Rama de origen reciente que responde a la necesidad de estudiar las formas de pensamiento y las estructuras simbólicas del pasado a partir de los restos materiales hallados. Se formó principalmente para conocer las sociedades prehistóricas debido a la falta de fuentes escritas que aportaran información de estas; este nuevo enfoque "imaginativo" mezclado con métodos científicos de vanguardia fue uno de los instigadores de la Nueva Arqueología.2

Arqueología contextual

Se preocupa por el contexto de un artefacto y de las asociaciones que hay entre varios objetos. También tienen en cuenta la cantidad de objetos idénticos que hay en un yacimiento y el lugar donde se encuentra. Por lo tanto, permite averiguar la función de un artefacto y la información sobre cómo influía en la sociedad.

Arqueología darwinista

Afirma que los procesos que llevan a la estabilidad y al cambio cultural son similares a los de la evolución biológica. La evolución cultural es el conjunto de modificaciones en la distribución de los atributos de las sociedades. También defiende que la cultura humana es consecuencia de un aprendizaje social a través del contacto con otros seres humanos.

Arqueología de géner

Es el estudio del rol, acciones e ideologías que hay entre hombres y mujeres. Busca las diferencias entre el papel social de cada uno de ellos en distintas culturas. Se fija en las desigualdades biológicas y en las construcciones sociales que se transmiten a los humanos desde la infancia.

Arqueología experimental

Los datos de las investigaciones arqueológicas son obtenidos mediante experimentos. Intentan reconstruir un objeto con los mismos medios que poseía la cultura pasada que están estudiando. También, prueban un objeto para ver su funcionamiento y sus limitaciones. Este tipo de arqueología permite desechar ideas y modificar teorías.

Arqueología holística

Engloba todos los aspectos de las sociedades humanas (ecología, economía, política, arte, ideología...) y los relaciona entre ellos. Sus principales fuentes provienen de otros tipos distintos de la misma disciplina: etnografía, etnohistoria y arqueología contextual.

Arqueología del paisaje

La arqueología del paisaje es un método por el cual se intenta conocer como era el medio en la antigüedad. Se hacen pequeños sondeos aleatorios de 2 x 2 en el ámbito circundante que se quiere estudiar y gracias a ello se saca información de la diversidad del medio y de las diferentes actividades que se practicaron en cada parte del medio.

Arqueología de la arquitectura

Arqueometría

Incorporación de técnicas físico-químicas aplicadas al estudio arqueológico. Esta permite nuevas perspectivas a la investigación arqueológica. Dentro de estos estudios, resalta la caracterización de materiales, el estudio sobre composición y manipulación de elementos metalúrgicos, el análisis de contenido de recipientes arqueológicos, etc.

Paleoetnobotánica

Tafonomía arqueológica

Estudio de la formación de yacimientos.

Estudios osteológicos

Zooarqueología

La zooarqueología es el estudio de los restos antiguos de animales. Con esta disciplina científica se pueden identificar las especies existentes en un yacimiento arqueológico, pudiendo dar un patrón alimenticio de la ocupación.

Antropología física

La antropología física en su aplicación a la arqueología es un análisis de los restos óseos humanos, en aspectos biológicos del ser humano y de su relación con los aspectos históricos y culturales.


Arqueología pública

Si la Arqueología intenta crear un nuevo conocimiento desde el estudio de la cultura material de sociedades pasadas, la Arqueología Pública trata de estudiar todas las relaciones entre esa Arqueología y la sociedad actual para así mejorar su entendimiento general y la coexistencia entre ambas.


Arqueología genética y molecular

La Arqueogenética (en inglés Archaeogenetics), es un término acuñado por el arqueólogo británico Colin Renfrew, que se refiere a la aplicación de las técnicas de la genética de poblaciones para el estudio del pasado humano.