Cientos de enigmáticos "geoglifos" construidos por los antiguos habitantes del Amazonas
La selva amazónica experimentó notables cambios en su paisaje hace más de dos mil años de la mano de un pueblo primitivo que construyó cientos de grandes y misteriosas zanjas, comparables a geoglifos. Por geoglifos se entienden las figuras o siluetas formadas en el suelo por la adición de piedras con una tonalidad que las haga resaltar con respecto a este. Los geoglifos más famosos de América son los conocidos popularmente como "Líneas de Nazca".
Los geoglifos, y los restos de construcciones asociadas a ellos, en el estado de Acre, en la Amazonía brasileña occidental, estuvieron ocultos durante siglos por los árboles. La deforestación moderna ha permitido el descubrimiento de más de 450 de estos grandes geoglifos geométricos.
La función de estos misteriosos lugares no está clara. Probablemente nadie vivía en ellos, dado que los arqueólogos han encontrado muy pocos objetos durante la excavación. La distribución tampoco sugiere que fueran construidos por razones defensivas. Todo apunta a que fueron utilizados solo de forma esporádica, ¿quizá como puntos de reunión para oficiar rituales?
Ejemplo del tipo de geoglifos descubiertos. (Foto: Jenny Watling)
En total, las estructuras ocupan aproximadamente 13.000 kilómetros cuadrados.
La investigación es obra del equipo de José Iriarte, de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, y Jennifer Watling, del Museo de Arqueología y Etnografía, adscrito a la Universidad de Sao Paulo en Brasil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario