pouya monsefi tehrani

pouya monsefi tehrani

28.10.16

barba DeTutankamón!! pouya monsefi

Tutankamón ya tiene su barba bien puesta 

 Por pouya monsefi tehrani


La máscara de Tutankamón está en perfectas condiciones y su barba puede permanecer en su sitio al menos "otros 100 años" más si se conserva adecuadamente 


El arqueólogo Christian Eckmann supervisó la operación llevada a cabo a finales de 2015 para eliminar la resina "epoxy", empleada de forma negligente para pegar la barba del faraón a la máscara después de que se desprendiera de la misma durante unas obras realizadas en el Museo Egipcio de El Cairo en 2014. 
Eckmann explicó a Efe que la barba, que fue pegada de nuevo con cera de abejas, está tal y como estaba antes del incidente, y puede permanecer así durante muchas décadas "en las condiciones adecuadas de conservación y mantenimiento". 
Además de estar conservada a una temperatura determinada en su vitrina del Museo Egipcio, la pieza necesita revisiones periódicas por parte de los expertos y labores de mantenimiento, especificó el técnico, codirector del equipo egipcio-alemán que restauró la máscara. 
En una presentación hoy ante expertos y estudiantes de egiptología, Eckmann detalló el proceso de restauración al que fue sometida la pieza de inestimable valor a lo largo de dos meses, hasta que pudo volver a ser expuesta al público a mediados de diciembre pasado. 

20.10.16

2.500 años Historia.pouya monsefi tehrani

Semillas, platos, anzuelos, ‘bañeras’... de hace 2.500 años

Los investigadores han excavado menos del 10% del yacimiento del Turuñuelo, pero ya sorprende por su riqueza y por algunos descubrimientos insólitos


Entre los siglos VI y V antes de Cristo, tres edificios distintos se cionstruyeron uno sobre otro, a medida que el santuario necesitaba crecer. El altar, en la foto, siempre se mantenía en el mismo lugar.







una hostoria corto por pouya monsefi Tehrani

A mediados del siglo XVIII Voltaire fue invitado a una orgía en paris. La mañana siguiente, el filósofo francés comentó a sus amigos lo mucho que había aprendido y la gran experiencia que había supuesto para él.
Esto hizo que volviesen a invitarle a una nueva orgía para esa misma noche, pero Voltaire, a pesar de ver grandes virtudes en el hedonismo (doctrina que proclama el placer como fin supremo de la vida), 
prefirió declinar la invitación con la siguiente e ingeniosa contestación:
"Mis buenos amigos, una vez es filosofía, dos veces es perversión."

12.10.16

pouya monsefi tehrani "Nefertiti"

Arqueólogos incian la búsqueda de la tumba de Nefertiti


Cerca de la ciudad de Luxor, el egiptólogo británico Nicholas Reeves inició los trabajos para estudiar una cámara funeraria hasta la fecha tapiada y en la que él sostiene que se encontraría el sarcófago de la reina, legendaria por su belleza. El lugar se 
encuentra tras la cámara funeraria del faraón Tutankamón.
por pouya monsefi tehrani

Luxor.- En el famoso Valle de los Reyes de Egipto un equipo de arqueólogos inició hoy la búsqueda de una cámara funeraria en la que los científicos creen que se podría encontrar la reina Nefertiti.

Cerca de la ciudad de Luxor, el egiptólogo británico Nicholas Reeves inició los trabajos para estudiar una cámara funeraria hasta la fecha tapiada y en la que él sostiene que se encontraría el sarcófago de la reina, legendaria por su belleza. El lugar se encuentra tras la cámara funeraria del faraón Tutankamón.
Durante la jornada de hoy y el martes se llevarán a cabo mediciones con instrumental de última tecnología sin dañar la cámara funeraria del rey egipcio conocida mundialmente, dijo a dpa el ministro de Antigüedades egipcio, Mamduj Damati, reseñó DPA.
Sobre cuándo se podrán conocer los resultados de las mediciones no se quiso pronunciar Damati, pero el jueves ha sido convocada una rueda de prensa en El Cairo.
De encontrarse el sarcófago de Nefertiti tras la pared norte de la cámara funeraria sería uno de los mayores hallazgos en la historia de la arqueología. Millones de personas han contemplado busto de la reina en el museo donde se encuentra en Berlín.

secretas en tumba de Tutankamon

Buscan cámaras secretas en tumba de Tutankamon

pouya monsefi tehrani BBC
El descubrimiento de una nueva cámara podría iluminar una de las épocas más turbulentas del antiguo Egipto y un destacado egiptólogo opina que los restos de la reina Nefertiti podrían estar en su interior.

Hay un 90% de probabilidades de hallar cámaras ocultas en la tumba del faraón Tutankamón, de acuerdo con los resultados preliminares de una nueva exploración del mausoleo trimilenario, dijeron las autoridades egipcias el sábado.
El descubrimiento de una nueva cámara podría iluminar una de las épocas más turbulentas del antiguo Egipto y un destacado egiptólogo opina que los restos de la reina Nefertiti podrían estar en su interior.
La búsqueda de la cámara oculta comenzó la semana pasada. Al anunciar los resultados de los análisis, el ministro de Antigüedades, Mamdouh el-Damaty, dijo en conferencia de prensa en Luxor el sábado que serán estudiados en Japón durante un mes antes de continuar la búsqueda.
Luxor, en el sur de Egipto, fue una capital en tiempos faraónicos y en el lugar se encuentran enormes templos y varias tumbas.
El egiptólogo británico Nicholas Reeves sostiene la teoría de que Tutankamón, que murió a los 19 años, fue inhumado de prisa en una cámara exterior de la que era la tumba de la reina 

nuevas pinturas en Machu Picchu

Hallan nuevas pinturas rupestres en

 Machu Picchu

Astete explicó que esas pinturas no estaban en los registros de pinturas realizados desde que el estadounidense Hiram Bingham ubicara varias de ellas durante la expedición de 1911 que le permitió revelar la existencia de Machu Picchu al mundo.
por pouya monsefi tehrani

Lima.- Dos nuevas pinturas rupestres fueron descubiertas cerca a las ruinas de la ciudadela inca de Machu Picchu, informó hoy a Efe el director del parque arqueológico nacional de Machu Picchu, Fernando Astete.
Astete explicó que esas pinturas no estaban en los registros de pinturas realizados desde que el estadounidense Hiram Bingham ubicara varias de ellas durante la expedición de 1911 que le permitió revelar la existencia de Machu Picchu al mundo.
Las pinturas, dibujadas sobre una roca, representan a un hombre y a un camélido en color negro y se encuentran a unos 15 minutos de camino de la ciudadela de Machu Picchu, señaló Astete.
El funcionario de la Dirección Desconcentrada de Cultura de la región peruana de Cuzco comentó que esos dos dibujos rupestres podrían ser anteriores a la época incaica, pero aclaró que esta afirmación deberá ser corroborada por los estudios que aún deben realizarse a las pinturas.

cerámica con más de 2.500 años

En el enclave jordano de Petra

Arqueólogos desentierran cerámica con más de 2.500 años

La cerámica hallada cerca del monumento sugiere que la estructura 
podría tener más de 2.150 años
-BBC - por pouya monsefi tehran
Un equipo de arqueólogos ha descubierto en el enclave jordano de Petra un gran monumento que se encontraba enterrado bajo la arena. El lugar arqueológico ha sido declarado patrimonio de la humanidad. Los investigadores lo han localizado gracias a imágenes por satélite, fotografías realizadas con drones y análisis del terreno, según el estudio, publicado por el American Schools of Oriental Research y recogido por la BBC.
Se trata de una plataforma casi tan larga como una piscina olímpica y dos veces más ancha. A su vez, contiene una plataforma interior. Estaba cubierta por losas y rodeada a un lado por columnas y al otro, por una gran escalera. La cerámica hallada cerca del monumento sugiere que la estructura podría tener más de 2.150 años. Se cree que la plataforma tuvo un fin ceremonial.
En el estudio elaborado por Sarah Parcak, de la Universidad de Birmingham, y por Christopher Tuttle, director ejecutivo del Consejo del American Overseas Research Centers, se indica que las ruinas se encontraban "ocultas a simple vista".
La ciudad de Petra se remonta al siglo VI antes de Cristo, cuando fue fundada por la civilización nabatea. Y el monumento fue construido cuando Petra estaba en su apogeo, en el siglo II antes de Cristo.
Tuttle ha afirmado a la revista National Geographic que, durante décadas de excavaciones, alguien se tuvo que percatar de que el monumento estaba ahí. "He trabajado en Petra durante 20 años y sabía que había algo ahí, pero sin duda es legítimo calificar el hallazgo como un descubrimiento", ha añadido.

Subdisciplinas arqueológicas


Subdisciplinas arqueológicas

La arqueología en el gran desarrollo teórico y metodológico de las últimas décadas, ha dado lugar a numerosas subdisciplinas de marcado carácter temático-conceptual:

Pouya Monsefi Tehrani


Etnoarqueología

Se trata del estudio de una comunidad humana viva a partir de la cultura material (aproximación arqueológica). En sus inicios se postuló como un modo de entender el registro arqueológico con analogías de referentes culturales actuales. En las corrientes posmodernas se concibe como una buena forma de obtener referentes inspiradores para elaborar las interpretaciones arqueológicas y construir narrativas enriquecedoras.

Arqueología cognitiva

Rama de origen reciente que responde a la necesidad de estudiar las formas de pensamiento y las estructuras simbólicas del pasado a partir de los restos materiales hallados. Se formó principalmente para conocer las sociedades prehistóricas debido a la falta de fuentes escritas que aportaran información de estas; este nuevo enfoque "imaginativo" mezclado con métodos científicos de vanguardia fue uno de los instigadores de la Nueva Arqueología.2

Arqueología contextual

Se preocupa por el contexto de un artefacto y de las asociaciones que hay entre varios objetos. También tienen en cuenta la cantidad de objetos idénticos que hay en un yacimiento y el lugar donde se encuentra. Por lo tanto, permite averiguar la función de un artefacto y la información sobre cómo influía en la sociedad.

Arqueología darwinista

Afirma que los procesos que llevan a la estabilidad y al cambio cultural son similares a los de la evolución biológica. La evolución cultural es el conjunto de modificaciones en la distribución de los atributos de las sociedades. También defiende que la cultura humana es consecuencia de un aprendizaje social a través del contacto con otros seres humanos.

Arqueología de géner

Es el estudio del rol, acciones e ideologías que hay entre hombres y mujeres. Busca las diferencias entre el papel social de cada uno de ellos en distintas culturas. Se fija en las desigualdades biológicas y en las construcciones sociales que se transmiten a los humanos desde la infancia.

Arqueología experimental

Los datos de las investigaciones arqueológicas son obtenidos mediante experimentos. Intentan reconstruir un objeto con los mismos medios que poseía la cultura pasada que están estudiando. También, prueban un objeto para ver su funcionamiento y sus limitaciones. Este tipo de arqueología permite desechar ideas y modificar teorías.

Arqueología holística

Engloba todos los aspectos de las sociedades humanas (ecología, economía, política, arte, ideología...) y los relaciona entre ellos. Sus principales fuentes provienen de otros tipos distintos de la misma disciplina: etnografía, etnohistoria y arqueología contextual.

Arqueología del paisaje

La arqueología del paisaje es un método por el cual se intenta conocer como era el medio en la antigüedad. Se hacen pequeños sondeos aleatorios de 2 x 2 en el ámbito circundante que se quiere estudiar y gracias a ello se saca información de la diversidad del medio y de las diferentes actividades que se practicaron en cada parte del medio.

Arqueología de la arquitectura

Arqueometría

Incorporación de técnicas físico-químicas aplicadas al estudio arqueológico. Esta permite nuevas perspectivas a la investigación arqueológica. Dentro de estos estudios, resalta la caracterización de materiales, el estudio sobre composición y manipulación de elementos metalúrgicos, el análisis de contenido de recipientes arqueológicos, etc.

Paleoetnobotánica

Tafonomía arqueológica

Estudio de la formación de yacimientos.

Estudios osteológicos

Zooarqueología

La zooarqueología es el estudio de los restos antiguos de animales. Con esta disciplina científica se pueden identificar las especies existentes en un yacimiento arqueológico, pudiendo dar un patrón alimenticio de la ocupación.

Antropología física

La antropología física en su aplicación a la arqueología es un análisis de los restos óseos humanos, en aspectos biológicos del ser humano y de su relación con los aspectos históricos y culturales.


Arqueología pública

Si la Arqueología intenta crear un nuevo conocimiento desde el estudio de la cultura material de sociedades pasadas, la Arqueología Pública trata de estudiar todas las relaciones entre esa Arqueología y la sociedad actual para así mejorar su entendimiento general y la coexistencia entre ambas.


Arqueología genética y molecular

La Arqueogenética (en inglés Archaeogenetics), es un término acuñado por el arqueólogo británico Colin Renfrew, que se refiere a la aplicación de las técnicas de la genética de poblaciones para el estudio del pasado humano.

¿Que significa : la Arqueología?

¿Que significa : la Arqueología?
Por Pouya Monsefi Tehrani - arqueologo



La arqueología es la ciencia que estudia los cambios físicos que se producen desde las sociedadesantiguas hasta las actuales, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y
conservados a través del tiempo.


La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el «estudio sistemático de restos materiales de la vida humana ya desaparecida». Otros arqueólogos enfatizaron aspectos psicológico-conductistas y definieron la arqueología como «la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos». En Estados Unidos e Inglaterra, la arqueología ha estado considerada siempre como una disciplina perteneciente a la antropología mientras que esta se centra en el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedica al estudio de las manifestaciones materiales de éstas. De este modo, en tanto que las antiguas generaciones de arqueólogos estudiaban un antiguo instrumento de cerámica como un elemento cronológico que ayudaría a ponerle una fecha a la cultura que era objeto de estudio, o simplemente como un objeto con un cierto valor estético, los antropólogos verían el mismo objeto como un instrumento que les serviría para comprender el pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó. Sin embargo, en la mayoría de los países, la arqueología ha estado más unida al estudio de la historia; en un principio como ciencia auxiliar de la historia del arte, y luego de la historiografía en general.
Con el paso del tiempo se ha dejado de lado la tradicional visión de la arqueología como una de las ciencias auxiliares de la historia. En la actualidad, la arqueología es considerada una ciencia histórica autónoma; es decir sería una de las distintas disciplinas históricas.
Su principal objetivo es el estudio de los cambios en la organización social, así como la diversidad del comportamiento humano (económico, político, ideológico) en el pasado. Esto normalmente se logra a través del estudio de restos materiales en contextos espaciales y temporales definidos. Es por este motivo que la arqueología tiene, en primer lugar, un particular interés en la definición clara de secuencias temporales (divisiones diacrónicas), que se concretan en periodos; aunque hay arqueólogos que tienden a especializarse en un periodo, también prestan atención a sucesos previos y posteriores a ese periodo; a este patrón constituye una excepción la arqueología urbana, donde no resulta posible establecer divisiones temporales o diacrónicas. En segundo lugar, la arqueología centra su atención en marcos espaciales concretos (divisiones sincrónicas) tales como «regiones» o unidades políticas, «sub-regiones» o comunidades, y «áreas locales-yacimientos» o unidades domésticas y sus restos asociados (lugares de actividad, tumbas, entre otros). A diferencia de la Historia, secuencias temporales profundas y diversidad de espacios la proveen de variadas y complementarias escalas de análisis, rasgos únicos que le permiten reconstruir y dar explicaciones acerca de los cambios sociales y la diversidad de la organización social humana.


La investigación arqueológica ha estado relacionada fundamentalmente a la Prehistoria y a la Antigüedad; sin embargo, durante las últimas décadas la metodología arqueológica se ha aplicado a etapas más recientes, como la Edad Media (arqueología medieval), la Edad Moderna (arqueología postmedieval) o el periodo industrial. En la actualidad, los arqueólogos dedican ocasionalmente su atención a materiales actuales, investigan residuos urbanos, con lo que está naciendo la denominada arqueología industrial.